miércoles, 10 de abril de 2019

¡¡MIÉRCOLES COTILLA A CARGO DE MARÍA MARTÍN!!

El pasado día de clase fue un viernes muy inclusivo en el que tratamos temas como el TEA y cómo se les trataba en la sociedad, pero no vengo a hablar de esto aunque sí que está relacionado. Os vengo a recomendar una serie que habla sobre estos topics.


La serie en cuestión es "Atípico" -la podéis encontrar en Netflix si después de esta pequeña entrada os entra el gusanillo-. Esta se centra en la vida de un adolescente de 18 años que tiene un trastorno del espectro autista, Sam. El protagonista ha decidido que es el momento de tener novia y experimentar sus primeras relaciones con las chicas. Toda su familia tiene que adaptarse a la nueva situación, viendo cómo Sam cada vez se vuelve más independiente. Esto es desconcertante para ellos, especialmente para
su madre, que está convencida de que su hijo no puede tener una vida normal. Pero Sam se las ingenia y comienza a buscar una “novia de entrenamiento”. Así encuentra a Paige, una alocada, demandante y extraña muchacha que acepta a Sam con sus peculiaridades. En ese momento es cuando todo comienza a complicarse con él, su nueva novia y el mundo del amor.



Lo que más me gusta de esta serie es que también podemos ver la realidad de las familias ya que obviamente cambia. Aunque el personaje principal es Sam, podemos vivir las historias de cada miembro, que no tienen desperdicio ninguno. Durante los episodios llorarás, creerás y sobre todo te reirás con las genialidades de los personajes. 





¡ENGANCHA Y TIENE DOS TEMPORADAS! Así que por favor, aprovechad esta Semana Santa para verla pero no en exámenes, no quiero que luego me echéis la culpa. 


María Martín García



domingo, 7 de abril de 2019

💭¿AMIG@S DE LA INFANCIA?💭


💭¿AMIG@S DE LA INFANCIA?💭

pipaDesde los 4 años hasta los 16 fui participante de una Asociación Juvenil, que realiza actividades de Ocio y tiempo libre, los viernes por la tarde con niños entre 3 y 17 años, llamada P.I.P.A. Gracias a ella considero que soy la personas que soy en este momento, ya que en ella aprendí diferentes valores que en los colegios pueden que pasen un poco (muy) por encima.

Cuando tuve 17 años y la ESO, decidí realizar el curso de monitores en Alcobendas, ciudad en la que vivo y de la que forma parte dicha asociación. Mientras realizaba el curso llevaba a cabo mis prácticas como monitora voluntaria en dicha asociación.

A día de hoy, sigo siendo monitora voluntaria con el resto de mis 18 compañer@s, l@s cuales realizamos actividades los viernes con niños y niñas entre 3 y 15 años, separad@s por diferentes edades en 4 grupos, y cada dos fines de semana, realizamos una actividad recreativa o de formación con chavales y chavales de 15 a 17 años.

P.I.P.A. recibe una cuota de las familias, de forma representativa para afianzar su seguimiento en dicha asociación, con la que no podemos costear las diferentes actividades, talleres, materiales y acampadas que realizamos a lo largo de un curso escolar. Por este motivo recibimos una subvención del Ayuntamiento de Alcobendas, ya que realizamos un servicio para los diferentes barrios de la ciudad de forma voluntaria, es decir, donde ningún cargo de las asociaciones cobra nada a cambio de su trabajo, esfuerzo y dedicación por dichos proyectos.

El problema viene cunado hace un año el ayuntamiento nos da la noticia a las asociaciones que la manera de recibir el dinero por su parte iba a cambiar, iba a pasar a ser un convenio, donde se nos prometían unos derechos y deberes. La subvención y convenio de el primer trimestre del año, llega en su momento para poder realizar nuestras actividades, pero el dinero del 2º trimestre (enero a marzo) se nos comunica que va a tardar un poco más de tiempo en llegar pero que llegará, nos insisten en que realicemos nuestras actividades con el dinero de la remanente de cada asociación y que esté dinero será ingresado muy pronto. 

A 7 de abril, todavía no hemos recibido el dinero de cada asociación que nos pertenece del 2º trimestre y no tenemos muchas esperanzas de que llegue en este año escolar, las asociaciones han utilizado su remanente para poder realizar sus actividades y ahora nos vemos en momento de cesar nuestras actividades para poder reivindicar de alguna manera la subvención que nos pertenece por dar un servicio al ayuntamiento.

xkD5Cpdl_400x400.jpgPor esto, el pasado 5 de abril, viernes, todas las asociaciones de Ocio y tiempo libre realizaron una marcha hasta el ayuntamiento de Alcobendas, haciendo así una manera de que no tenemos dinero para realizar nuestras actividades. Surgiendo así el movimiento #MarchaPorLosClubes o Los Clubes se Marchan.

Alcobendas presume de ser Ciudad Amiga de la Infancia, pero... ¿Dejar a más de 500 familias sin su ocio alternativo, que fomenta los valores y la inclusión es ser Ciudad Amiga de la Infancia?

miércoles, 3 de abril de 2019

MIÉRCOLES COTILLAS!

La semana pasada, tuve la suerte de poder viajar fuera de España con mis amigos. El sitio al que fuimos nos toco a través de una compañía de agencia de viajes. El destino fue Toulouse.

En esta entrada os iré contando que sitios conocí de Toulouse y que me parece la sociedad francesa respecto a la nuestra.

Toulouse es una ciudad del sur de Francia, capital del departamento del Alto Garona y de la región Occitania, así como la capital histórica de la provincia del Languedoc. Con 458.000 habitantes en 2013 es la cuarta mas poblada del país, por detrás de París, Marsella y Lyon.

El primer sitio al que acudí de Toulouse fue al Capitolio. Este lugar es la sede del ayuntamiento de Toulouse. Su construcción fue iniciada sobre 1190 con el objetivo de establecer una sede para el poder municipal y legislativo.Es una zona muy amplia en la que alrededor de la plaza te encuentras con muchos restaurantes.










Otro de los sitios que me llamo la atención fue el río Garona. Es uno de los grandes ríos de Europa Occidental, uno de los mas importantes de la vertiente Atlántica. Nace en España y discurre principalmente por Francia, es un río muy caudaloso.Una de las cosas que me llamo la atención fue lo grande que era el río y lo bien que estaba cuidado. Habían habilitado muchas zonas para poder comer y estar cerca de el río.








Cerca del Capitolio, se encuentran las calles Rue d´Alsace-Lorraine que atraviesa el centro, y la Rue de Metz. ambas son perpendiculares y se cruzan en uno de los grandes puntos de encuentro y transporte de la ciudad. En estas calles te podías encontrar muchos establecimientos para poder comprar ropa sobretodo. También había bastantes tiendas que vendían cosas usadas o muy antiguas.





Diferencias en la sociedad francesa respecto a la española 

Los españoles solo cenar a partir de las 21:00, mientras que allí en Francia su horario para cenar es a las 19:00. Esta diferencia se nota mucho ya que normalmente los españoles a esa hora suelen merendar.
La puntualidad en Francia es algo importante, no esta bien visto llegar tarde a los sitios. Mientras que en España existen esos 15 minutos de "cortesía".

Nuestro carácter es conocido como abierto, alegre y extrovertido. El carácter Francés es mas serio y discreto. Los Franceses son personas muy educadas, mi experiencia allí sobre ellos es fantástica ya que en todos los establecimientos que entrabamos nos recibían con mucha amabilidad y en caso de no entender algo por el idioma ellos hacían todo lo posible para que les entendiéramos.

Algo que me di cuenta fue la organización de los franceses, sobretodo en los restaurantes tenían siempre todo muy bien colocado y super limpio.


👪IMPORTANCIA DE LA VISIÓN DE LAS FAMILIAS👪


👪IMPORTANCIA DE LA VISIÓN DE LAS FAMILIAS👪

El viernes 22 de Marzo, en la asamblea final de la clase, donde tan solo eramos 7 alumn@s con Marian y Pilar, salió un tema actual en el cual estábamos la mayoría de acuerdo sobre una postura.

Hoy en día las escuelas y colegios pretenden buscar la satisfacción de las familias, antes que observar el buen desarrollo de los niños y niñas del aula.
Cuando realicé mis practicas de la Formación Profesional de Educación Infantil durante 3 meses en una escuela privada, pude observar como al alto cargo de esta (la directora) buscaba en todo momento agradar y buscar la satisfacción de las familias a través de la información multimedia a través de WhatsApp, o fotos y vídeo subidos a diferentes redes sociales donde solo es importante una parte del proceso de dicha actividad y sobre el todo el resultado excelente de estas en niños y niñas de 1 a 3 años...
 ¿Realmente las familias piensan que sus hij@s por si sol@s han realizado dichas actividades?
En mi periodo de practicas realizamos un regalo para el día de la madre, en el aula de 2-3 años, donde los niños y niñas de la clase lo único que hacían era poner su nombre en un papel que tenía una poesía impresa, después entre todas las educadoras, y punteaban un estuche con un pincel, donde no podían salirse del patrón y de unos colores determinados, después de esto, las educadoras realizaban un envoltorio del regalo con diferentes papeles el cual nunca conseguiré yo hacer en mi vida.
En ese momento, después de llevar varios meses en la escuela me dí cuenta como se pretende hacer creer a las familias y visitantes la metodología de juego libre utilizada en la escuela cuando esto no es así, ya que muchas de las actividades que se realizaban eran dirigidas, y ya no contentos con esto, donde no se fomenta en ningún momento la creatividad e imaginación de l@s alumn@s...
¿Qué podríamos hacer para camiar toda esta corriente?🙋

Andrea Gómez Valdemoro

martes, 2 de abril de 2019

PRESIÓN SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA...

En relación al tema que se habló el viernes pasado,como consecuencia de los comentarios que se hicieron tras ver la película de Grease, donde pudimos observar como los protagonistas cambiaban su personalidad, hacían una serie de cosas y decían comentarios machistas, como en el caso de John Travolta, simplemente para ser aceptados.

Por lo tanto, voy a hablaros de esta presión que viven los jóvenes día a día.

A todos nos han debido de presionar en numerosas ocasiones para hacer algo, como las típicas preguntas: ¿quieres un cigarro?, que por uno no pasa nada. O cuando te compras un tipo de ropa simplemente porque a otra persona le gusta más, o porque es lo que todo tu grupo de amigos lleva puesto.

Es por ello que deberíamos reflexionar sobre este tema y hacernos las siguientes preguntas: ¿Cómo influyen las amistades en los jóvenes? ¿Debemos preocuparnos cuándo los adolescentes cambian su forma de vestir, su forma de ser o fuman su primer cigarrillo?

Os voy a dejar por aquí un video muy interesante sobre el experimento de Asch, realizado en el año 1951. El objetivo que tenía era estudiar las condiciones que inducen a los individuos a permanecer independientes o a someterse a las presiobew de grupo cuando estas son contrarias a la realidad.


Espero que os guste, y ya sabéis que podéis dejar vuestro comentario.

Miguel Ángel Martín Carcelén

lunes, 1 de abril de 2019

MIEDO A NO USAR LA GOMA DE BORRAR

El pasado viernes salimos a los jardines de la universidad para dibujar al aire libre. No se dio ninguna pauta sobre lo que se debía o no dibujar y eso fue lo que más me asustó.

Durante toda mi vida me han dicho lo que tenía que realizar, cómo, dónde y en cuánto tiempo. He seguido normas, patrones y he pintado sin salirme y, ¿para qué? ¿para que me de miedo no saber por dónde avanzar si no me lo dicen?

Si alguna vez veis mi dibujo -no lo voy a poner aquí- veréis lo cuadriculada que me he convertido -o que han querido que me convirtiera-. Qué pena.

Pequeña María de 6 años no hagas caso cuando te digan que copies un dibujo de un libro infantil porque así ganarás el concurso de pintura.

María Martín García

90 MINUTOS COMO RIVALES...


Ayer domingo 31 de Marzo, a las 19:30 daba lugar en la Ciudad Deportiva de Collado Villalba, el partido correspondiente a la jornada número 24, que enfrentaba al equipo local el Club Unión Collado Villalba contra el Cerceda.

Un partido bastante esperado, especialmente por dos jugadores, Sergio Lázaro capitán del Cerceda y por Miguel Ángel "Titi" capitán del Collado Villalba. Compañeros de clase durante todo el curso pero rivales durante 90 minutos.

Había ganas de revancha por parte de la plantilla local, debido al resultado con el que terminó el partido en Cerceda en la primera vuelta, 3-0 con derrota del equipo villalbino.

Con el partido resuelto, Sergio Lázaro, saltó al terreno de juego para disputar 15 minutos, hay que decir que venía sin jugar desde más de un mes, debido a una lesión de rodilla, en la que aún mantiene ciertas molestias.

El partido terminó con victoria del equipo villalbino por 3-1 frente al cuadro de Cerceda, con dos goles de "Titi".

Esa tarde contábamos con un espectador de lujo, Álvaro Méndez, que se acercó a ver este partido y el cual sacó una fotografía, que quedará para el recuerdo.

Personalmente fue una situación inusual puesto que no es muy normal contra alguien con el que paso tiempo todos los días, pero a su vez fue muy bonito y emocionante, ya que somos dos chicos que vivimos con mucha pasión este deporte.


Me gustaría terminar dándole las gracias a Sergio por ser un gran amigo, pero a la vez por ser un gran futbolista. Con esto querría añadir que "lo que una el fútbol que no lo separe nadie."
Y voy a finalizar con la siguiente frase, porque aunque haya gente que no lo crea así, para muchos el fútbol es deporte, y por lo tanto es un arte. 

"El deporte es un arte, seamos excelentes artistas"

Miguel ángel Martín Carcelén